Feeds
Twitter
QR Code
License
Research Gate
Stats
- 326.488 visitas
Meta
Enlaces
- Amer. Math. Soc.
- Asteroid 2006 LO
- Asteroid 2006 QH33
- Cálculo Infinitesimal
- Física de Película
- Gaussianos
- History of Mathematics
- La Cañada Observatory
- Library Genesis
- Math Genealogy
- Math on the Web
- Math World
- Mathblogging
- Microsiervos
- Miguel Lacruz
- Planet Math
- Simple City
- TeXblog
- Tito Eliatron Dixit
- Universidad de Sevilla
- Web of Knowledge
- What's new
- WikiPedia (English)
- WikiPedia (Español)
- Wild About Math!
- Zeta Selberg
Comentarios recientes
marco en El criterio de condensaci… Miguel Lacruz en Foro del cálculo de proba… Cynthia en Foro del cálculo de proba… Miguel Lacruz en El cuerno de Gabriel Bacterio Bacterio en El cuerno de Gabriel Miguel Lacruz en Lista de posibles pregunt… Javier Fernández en Lista de posibles pregunt… Miguel Lacruz en Lista de posibles pregunt… Javi A. en Lista de posibles pregunt… Miguel Lacruz en Lista de posibles pregunt… Javi A. en Lista de posibles pregunt… Miguel Lacruz en Lista de posibles pregunt… Javi A. en Lista de posibles pregunt… Miguel Lacruz en Lista de posibles pregunt… Javier Fernández en Lista de posibles pregunt… -
Entradas
- El lema de Zorn
- Las series divergentes son una invención del diablo
- La Musica Notturna di Madrid. Passacalle (Luigi Boccherini)
- Monet pintó el acantilado de Étretat del 5 de febrero de 1883 a las 16:53
- Georg Pick y su famoso teorema
- Protegido: Calificaciones Cálculo infinitesimal 16/17
- Protegido: Calificaciones ::: Cálculo infinitesimal ::: Grupo A
- Protegido: Calificaciones ::: Cálculo infinitesimal ::: Grupo E
- Calificaciones MMI ::: Septiembre 2016
- Protegido: Calificaciones SFIL
- Los polinomios de Rudin-Shapiro
- Extended eigenvalues for bilateral weighted shifts
- Protegido: Calificaciones MMI 2º parcial
- La fórmula de Bailey-Borwein-Pluff
- Protegido: Calificaciones MMI
Categorías
Archivo
- marzo 2020
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- agosto 2017
- junio 2017
- marzo 2017
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
Etiquetas
- Calendario
- Coeficientes de Taylor
- Conjunto medible
- Convergencia absoluta
- Convergencia condicional
- Convergencia dominada
- Convergencia monótona
- Convergencia puntual
- Convergencia uniforme
- Criterio de Cauchy-Hadamard
- Criterio de comparación
- Criterio de la serie
- Democracia
- Euler
- Fibonacci
- Filotaxis
- Foro abierto
- Función analítica
- Función beta
- Función continua
- Función derivable
- Función gamma
- Función medible
- Fórmula del binomio
- Fórmula del radio de convergencia
- Fórmula integral de Cauchy
- Gauss
- Identidad de Pascal
- Inducción matemática
- Integral de Lebesgue
- Integral de Riemann
- Integral impropia
- Ley de Benford
- Medida de Lebesgue
- Medida exterior
- Paradoja
- Pavlov
- Polinomio de Taylor
- Probabilidad
- Probabilidad condicionada
- Problema de los cumpleaños
- Problema de Monty Hall
- Proporción áurea
- Prueba de mayoración de Weierstrass
- Resto de Taylor
- Serie de funciones
- Serie de potencias
- Sucesión de funciones
- Teorema de la probabilidad total
- Teorema integral de Cauchy
Twitter
- @IngenieriaUNSJ Pasen por el canal :) — youtu.be/gOQCbqtbyco 1 year ago
- @YannickIvanZ Pasate por mi canal. tal vez te ayude. :) 1 year ago
- RT @CafeMatematico: Ayúdame a llegar a los 100 seguidores: ya voy por la mitad. 1 year ago
- Ayúdame a llegar a los 100 seguidores: ya voy por la mitad. 1 year ago
- @SiliconLondon nop. just for fun. i think that i can help with some maths tips for students so i made the youtube c… twitter.com/i/web/status/1… 1 year ago
Archivo de la categoría: Research
Los polinomios de Rudin-Shapiro
Consideremos un polinomio con coeficientes El módulo máximo de en la circunferencia unidad viene dado por Una cota inferior para es la norma hilbertiana Se sigue de la identidad de Parseval que y por lo tanto Se plantea el problema … Seguir leyendo
Publicado en Research
Deja un comentario
Extended eigenvalues for bilateral weighted shifts
My paper on the extended eigenvalues of bilateral weighted shifts has been accepted for publication in Journal of Mathematical Analysis and applications. This is joint work with Fernando León Saavedra and Luis J. Muñoz Molina. Here is a link to … Seguir leyendo
Publicado en Research
Deja un comentario
Extended eigenvalues for Cesàro operators
I just received the news that my paper entitled Extended eigenvalues for Cesàro operators has been accepted for its publication in the Journal of Mathematical Analysis and Applications. This is joint work with Fernando León-Saavedra (Jerez de la Frontera), Srdjan … Seguir leyendo
Publicado en Research
Deja un comentario
Los polinomios de Rudin-Shapiro
Consideremos un polinomio con coeficientes El módulo máximo de en la circunferencia unidad viene dado por Una cota inferior para es la norma hilbertiana Se sigue de la identidad de Parseval que y por lo tanto Se plantea el problema … Seguir leyendo
Publicado en Research
Deja un comentario
Invariant subspaces and Deddens algebras
My paper entitled `Invariant subspaces and Deddens algebras’ has been accepted for publication in Expositiones Mathematicae. Here is the abstract It is shown that if the Deddens algebra associated with a quasinilpotent operator on a complex Banach space is closed … Seguir leyendo
Publicado en Research
Deja un comentario
Extended eigenvalues for Cesàro operators
I just uploaded to the arXiv a preprint of my paper on extended eigenvalues for Cesàro operators. This is joint work with Fernando León-Saavedra (Cádiz), John Petrovic (Michigan) and Omid Zabeti (Iran). A complex scalar is said to be an … Seguir leyendo
Publicado en Research
Deja un comentario
Localizing algebras
I uploaded to the arXiv a preprint of my paper entitled `Localizing algebras and invariant subspaces’. This is joint work with my colleague Luis Rodríguez-Piazza at Universidad de Sevilla. You may download the paper from this link http://arxiv.org/abs/1308.4995
Publicado en Research
Deja un comentario
La conjetura débil de Goldbach
La conjetura de Goldbach es un famoso y antiguo problema en teoría de números que se puede enunciar muy fácilmente: ¿Es posible expresar cualquier número par mayor que 2 como la suma de dos primos? La conjetura débil de Goldbach, … Seguir leyendo
Publicado en Research
2 comentarios
Statement from Cowen and Gallardo
4 February 2013 On 10 December 2012, we submitted a paper “Rota’s Universal Operators and Invariant Subspaces in Hilbert Spaces” for publication, and we spoke about it several times before the more formal announcement at the RSME meeting in Santiago … Seguir leyendo
Publicado en Research
4 comentarios